Nuestra aventura comenzó el pasado viernes 21 de julio cuando, con una maleta cargada de ilusiones, pusimos rumbo a Oporto.
El sábado por la mañana tuvimos la inauguración de la YSM en el Museo Nacional Soares dos Reis. Tuvimos el placer de compartir la inauguración con el alcalde de la ciudad y el Rector de la universidad, además de todos los miembros de la asociación organizadora (AJC). Después de la inauguración oficial tuvimos la oportunidad de visitar tranquilamente el museo.
Tras la visita, nos llevaron a un parque, en la Plaza Carlos Alberto, donde comimos para reponer energía para la actividad que nos esperaba por la tarde. Se llamaba “Peddy-papper”, y consistía en realizar una serie de pruebas, como hacer un baile turco y contestar a unas preguntas mientras recorríamos Porto desde la Avenida Dos Aliados hasta la Facultad de Letras. Nos dividieron en varios grupos, mezclando todas las nacionalidades, y la experiencia fue muy divertida, al igual que agotadora.
El domingo tocaba hacer presentaciones, así que nos llevaron a la Facultad de Medicina, donde nos esperaba un jurado dispuesto a hacernos preguntas sobre nuestros trabajos. Tuvimos presentaciones por la mañana y por la tarde, pero después de comer nos dejaron un ratito para jugar al fútbol o simplemente tumbarnos en el césped al sol. Por la noche tuvimos la gran NOCHE CULTURAL, donde cada país llevo un poco de comida típica nacional y hacía una pequeña presentación del mismo. Los bailes también estaban admitidos. Nosotros hicimos una breve presentación de Aragón y, como ya es tradición, bailamos “La Macarena” mientras proyectábamos imágenes de las distintas tradiciones del país. Por supuesto, todas las delegaciones se apuntaron al baile.
(Lunes) Al día siguiente empezaban las charlas. Fuimos a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Porto. Por la mañana tocaba biología, así que nos estuvieron hablando sobre el escarabajo ciervo y luego sobre las focas. Después de comer era el turno de química, así que nos fuimos a una zona de césped tranquila, en la misma facultad, e hicimos diversos experimentos: una lámpara de lava, experimentamos con nitrógeno líquido, y pudimos probar distintos alimentos “cuasi” congelados con N2 .
Fue una experiencia muy divertida e interesante. Cuando terminamos fuimos al jardín botánico, donde pudimos pasear entre una gran variedad de árboles.
El martes nos desplazamos hasta el Conservatorio de Música, un maravilloso edificio, para asistir a una charla sobre la ciencia forense y sus distintas ramas. El doctor tuvo a bien explicar detalladamente cada una de las partes e introducirnos un poco en el mundo de las leyes.
Después de la comida visitamos la Iglesia de Lapa y luego fuimos al Palacio de Cristal, donde jugamos a “Caza la bandera” por el parque. También pudimos admirar la fantástica vista del río Duero que ofrece uno de los miradores del mismo parque. Por la noche tuvimos unas breves charlas/presentaciones sobre la difracción y la frecuencia de la luz, psicología laboral… una actividad muy amena.
El miércoles era el día de las ciencias biomédicas. Asistimos a charlas sobre el trabajo de los dentistas, el cáncer de pulmón y los cambios de conectividad en el cerebro durante los dolores crónicos por la mañana. Por la tarde fuimos al Instituto para la Investigación y la Innovación en la Salud de la Universidad de Oporto (I3S), donde nos hablaron del cáncer gástrico, el papel del virus Epstein-Barr en el carcinoma gástrico, al igual que el de la Helicobacteria pylori, y nos explicaron en 2 charlas la biología y bioquímica del cáncer (y las células madre). Asimismo, nos enseñaron un laboratorio en el que trabajaban la posible inhibición de las migrañas y otros dolores que pueden venir determinados por la genética. Por la noche hicimos una actividad muy divertida, que consistía en construir un brazo mecánico con pinzas, globos, gomas elásticas… que fuese capaz de “extraer un tumor sin dañar al paciente”, así que nuestra labor consistió en coger una canica con el brazo mecánico sin tirar ninguna ficha de dominó (simulando el cuerpo).
El jueves tocaba hablar sobre la ingeniería. Nos explicaron cómo se trabaja con la tecnología para conocer la actividad del cerebro en distintas ocasiones o situaciones colocando a las personas unos electrodos sensoriales. Fue una presentación muy curiosa que nos dejó a todos boquiabiertos. Por la tarde nos tenían preparada una actividad más lúdica: teníamos que construir cohetes con materiales básicos. Sorprendentemente, funcionaron y nadie salió herido. A la noche nos esperaba un concurso un poco distinto, que consistía en lanzar un huevo desde distintos pisos sin que se rompiese, para lo cual la mayoría de los grupos optamos por proteger muy bien el huevo e incorporar un paracaídas al diseño.
El viernes era el último día de charlas. Esa mañana nos explicaron la física desde otro punto de vista. Nos hablaron de la relatividad de la gravedad, la importancia de la física en la bio y la física médica y qué es la materia condensada, agujeros negros, etc. Por la tarde tuvimos visita guiada por el Palacio de Cristal y luego tiempo libre para recorrer esta maravillosa ciudad, así que nos bajamos a la ribera y nos perdimos por sus calles hasta que se hizo de noche y se iluminó todo, dando un efecto muy acogedor.
El sábado era nuestro último día en Oporto. Fuimos de visita a las Bodegas Ferreira, donde nos explicaron cómo siguen recogiendo manualmente las uvas y el proceso de elaboración del vino; luego pudimos catar el vino “Porto Branco” (actividad sólo apta para adultos…). Luego dimos un paseo en barco a través de los 6 puentes que unen las riberas de Oporto. Por la noche tuvimos la Cena de Gala, donde nos repartieron diplomas, mostraron un vídeo conmemorativo y, todo esto, ambientado con música de fondo. Fue muy entrañable.
Al comienzo de este viaje nos llamó la atención el slogan, y sí, fue toda una oportunidad poder disfrutar de esta maravillosa ciudad, con su gente, y participando en este gran encuentro de jóvenes científicos. Una experiencia que, sin duda, llevaremos en la memoria para siempre.
Puedes ver las fotos de esta Expo Science
By Laura Atares